Texto: LAN\2010\108 Estado: Disposición derogada
Decreto núm. 54/2010 de Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, de 2 marzo. Modifica el Decreto 302/2009, de 14-7-2009 (LAN 2009\322), que autoriza la implantación de enseñanzas universitarias de Grado, Máster y Doctorado, actualiza el Catálogo de Enseñanzas Universitarias conducentes a la expedición por las Universidades Públicas de Andalucía de títulos oficiales, así como la estructura de los centros que las imparten y fija los precios públicos y tasas a satisfacer por la prestación de servicios académicos y administrativos universitarios para el curso 2009/2010
Datos de la publicación donde se genera esta versión:
BOJA núm. 139 de 16/7/2010
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2010/139
Procedencia: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa
Versión de 13/7/2010
Tipo de versión: CONSOLIDADA
Vigencia: 16/7/2010
Por Decreto 302/2009, de 14 de julio (LAN\2009\322), se autorizó a las Universidades Públicas de Andalucía a impartir enseñanzas universitarias oficiales conducentes a la obtención del títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado, se actualizó el Catálogo de Enseñazas Universitarias conducentes a la expedición por las Universidades Públicas de Andalucía de títulos oficiales, así como la estructura de los centros que las imparten y se fijaron los precios públicos y tasas a satisfacer por la prestación de servicios académicos y administrativos universitarios para el curso 2009/2010.
Por su parte, el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en su artículo 18 dispone que para obtener el título de Doctor o Doctora es necesario haber superado un período de formación y un período de investigación organizado. En tal sentido, mediante el Decreto 302/2009, de 14 de julio, se autorizó a las Universidades públicas andaluzas para la implantación de las actividades de investigación del doctorado, quedando pendiente la autorización de las enseñanzas de los correspondientes períodos de formación.
Con posterioridad a la promulgación del citado Decreto 302/2009, de 14 de julio, la Universidad de Sevilla ha solicitado impartir las enseñanzas universitarias oficiales conducentes a la obtención del título de Máster Universitario en Gestión de Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones, a la vista del impacto que han tenido en la forma de vida de la ciudadanía las tecnologías de la información y la comunicación y atendiendo a la demanda social que se realiza desde el entorno cultural, productivo y empresarial y a la demanda vocacional del alumnado.
El Real Decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo establecida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, difirió al año académico 2009-2010 la organización de la prueba de acceso a la Universidad. Así, por Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, se regulan las condiciones para el acceso a las Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado desde los diversos supuestos previstos por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y los procedimientos de admisión a las Universidades públicas españolas. Por ello, analizadas cada una de las modalidades de acceso, se ha considerado conveniente desglosar el importe del precio público correspondiente a las pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad que se fijó, entre otros, en el citado Decreto 302/2009, de 14 de julio.
En su virtud, a propuesta del Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, de conformidad con lo establecido en el artículo 21.3 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con informe favorable del Consejo Andaluz de Universidades y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 2 de marzo de 2010, dispongo:
Se modifica el Decreto 302/2009, de 14 de julio, por el que se autoriza la implantación de enseñanzas universitarias de Grado, Máster y Doctorado, se actualiza el Catálogo de Enseñanzas Universitarias conducentes a la expedición por las Universidades Públicas de Andalucía de títulos oficiales, así como la estructura de los centros que las imparten y se fijan los precios públicos y tasas a satisfacer por la prestación de servicios académicos y administrativos universitarios para el curso 2009/2010, en los siguientes términos:
Uno. El apartado 2 del artículo 1 queda redactado del siguiente modo:
«2. Asimismo, se autoriza la implantación de las actividades de investigación de la formación universitaria del Doctorado, conducentes a la obtención del correspondiente título oficial, a la Universidad de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Internacional de Andalucía, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide de Sevilla y Sevilla, conforme a lo establecido en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. También se autoriza a dichas Universidades a impartir las enseñanzas del periodo de formación conducentes a la obtención del título de Doctor o Doctora que se relacionan en el Anexo II, apartado 2.»
Dos. Se añade al Anexo II un apartado con el número 2, quedando el citado Anexo subdividido en los siguientes apartados:
1. Enseñanzas Universitarias Oficiales conducentes a Títulos de Máster (Curso 2009/2010):
2. Enseñanzas Universitarias Oficiales del periodo de formación conducentes a la obtención de títulos de doctor o doctora.
Tres. Se incorpora al Anexo II, apartado 1, en la Universidad de Sevilla el Máster Universitario en Gestión de Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones, siendo el Centro responsable de su Gestión la Oficina de Estudios de Postgrado.
Cuatro. El Anexo II, apartado 2, queda redactado del siguiente modo:
«2. ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DEL PERÍODO DE FORMACIÓN CONDUCENTES A TÍTULOS DE DOCTOR O DOCTORA:
a) Programas de Formación conforme al Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, conducentes a la formación avanzada en técnicas de investigación:
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Ciencias de la Salud.
Educador/Educadora Ambiental.
Neurociencia Cognitiva y Educación.
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Educador/Educadora Ambiental.
Ingeniería Industrial Computacional.
Interculturalidad y Mundo Árabo-Islámico.
Lenguas Modernas.
Lingüística y Comunicación: Teoría y Aplicaciones.
Modelado, Simulación y Pruebas de Procesos y Tratamientos de Señales y de Datos.
Raíces Culturales de Europa: Textos y Lenguas.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Arqueología.
Biociencias y Ciencias Agroalimentarias.
Ciencias Jurídicas y Empresariales.
Desarrollo Rural.
Electroquímica, Ciencia y Tecnología.
Estudios Ingleses.
Gestión del Patrimonio.
Ingeniería de Control de Procesos.
Ingeniería de Plantas Agroindustriales.
Materiales y energía.
Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud.
Nutrición.
Psicología aplicada.
Química Fina.
Zootecnia y Gestión Sostenible.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Actividad Física y Salud.
Avances en Medicina y Dermatología.
Bioquímica y Biología Molecular.
Currículum, Profesorado e Instituciones Educativas.
Dibujo: Creación Artística, Producción y Difusión.
Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Economía Empírica.
Educador/Educadora Ambiental.
El Veintisiete desde Hoy en la Literatura Española e Hispanoamericana (La Edad de Plata).
Estudios de las mujeres y de género. Master´s Degree in
Gender and Women´s Studies. Gemma.
Física y Matemáticas.
Fundamentos del Currículum y Formación del Profesorado en las Áreas de Educación Primaria y Secundaria.
Genética y Evolución.
Historia y Ciencias de la Música.
Investigación Educativa para el Desarrollo del Currículo y de las Organizaciones Escolares.
Lenguajes y Poéticas del Arte Contemporáneo
Modelos de Enseñanza-Aprendizaje y Desarrollo de las Instituciones Educativas.
Nutrición Humana.
Química Teórica y Modelización Computacional.
Tecnología y Calidad de los Alimentos.
Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada.
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Arqueología.
Derecho de la Empresa.
Desarrollo Local y Planificación Territorial.
Dirección de Empresas Turísticas.
Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales.
Gestión y Economía de las PYMES.
Gestión y Salud Ambiental.
Globalización y Cambio Social: Desigualdades, Fronteras y Redes Sociales.
Iberoamericano en Historia Comparada.
Ingeniería de Control, Sistemas Electrónicos e Informática Industrial.
Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas.
La Educación en la Sociedad Multicultural.
Literatura Europea y enseñanza de lenguas.
Patrimonio Histórico y Natural.
Procesos y Productos Químicos.
Salud y Calidad de Vida.
Tecnología Ambiental.
Tecnología e Instrumentación Nuclear.
Tecnologías Informáticas Avanzadas.
Zootecnia y Gestión Sostenible.
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Arte y Humanidades.
Ciencias.
Ciencias de la Salud.
Educador/Educadora Ambiental.
Ingeniería y Arquitectura.
Láseres y Espectroscopia Avanzada en Química.
Lecturas del Poder desde el Patrimonio Histórico.
Seguridad de los Alimentos.
Sociales y Jurídicas.
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Arqueología.
Avances en Pediatría.
Ciencias de la Salud.
Cirugía, Nutrición y Obesidad: Adquisición de Capacidades Técnicas, de Investigación y Desarrollo Profesional.
Cooperación Internacional y Políticas de Desarrollo.
Dirección Estratégica en Comunicación.
Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Uso Racional del Medicamento.
Educador/Educadora Ambiental.
Farmacología y Terapéutica.
Ingeniería Mecatrónica.
Investigación e Innovación Educativa.
Láseres y Espectroscopia Avanzada en Química.
Los Profesionales de la Educación ante el Cambio Social Medicina Interna.
Neurociencia y sus Aplicaciones Clínicas.
Oncopatología.
Periodismo: Nuevos Escenarios.
Radiología y Medicina Física, Oftalmología y Otorrinolaringología.
Recursos Hídricos y Medio Ambiente.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Actualización en Estomatología.
Análisis Económico Aplicado e Historia Económica.
Análisis Sociológico de las Sociedades Avanzadas.
Artes Visuales y Educación: Un Enfoque Construccionista.
Competencias Educativas y Mediación Social.
Derecho Penal y Procesal.
Didáctica y Organización de las Instituciones Educativas. Educación Física y Deporte.
Electroquímica, Ciencia y Tecnología.
El Periodismo en el Contexto de la Sociedad.
Estadística e Investigación Operativa.
Estudios Avanzados de Flamenco: Un Análisis Interdisciplinar.
Estudios Avanzados en Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos.
Estudios Franceses.
Filología Alemana.
Física Nuclear.
Historia de las Ideas y Estética Contemporánea.
Historia, Ideologías y Culturas Políticas Contemporáneas.
Humanidades y Fundamentos Filosóficos del Humanismo: Metafísica, Ética y Política en el Pensamiento Filosófico Contemporáneo.
Informática Industrial
Interculturalidad y Mundo Árabo-Islámico.
Investigación Artística.
Investigación e Intervención Educativas.
Lengua y Lingüística Inglesa.
Lingüística de la Enunciación y su Aplicación al Estudio e Investigación de la Lengua Española.
Literatura en Lengua Inglesa.
Literatura Española y Teoría de la Literatura.
Literatura y Estética en la Sociedad de Información. Programa de Estudios Interdisciplinares.
Literaturas y Lenguas Clásicas.
Lógica, Computación e Inteligencia Artificial.
Matemática Discreta.
Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería del Terreno.
Metodología, Técnica y Análisis de Desarrollo Regional.
Mujer, Escrituras y Comunicación.
Patrimonio Artístico Andaluz y su Proyección Iberoamericana.
Proceso, Teoría y Práctica de la Comunicación.
Química Teórica y Modelización Computacional.
Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Ser Humano, Naturaleza y Cultura.
Teoría Económica y Economía Política.
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Arqueología.
Derecho de las Nuevas Tecnologías.
Láseres y Espectroscopia Avanzada en Química.
Pensamiento y Análisis Político, Democracia y Ciudadanía.
b) Programas de Formación incluidos en Programas oficiales de postgrado conforme al Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado, conducentes a la formación avanzada en técnicas de investigación:
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Análisis Funcional en Contextos Clínicos y de la Salud.
Biomedicina Regenerativa.
Estudios Migratorios. Desarrollo e Intervención Social.
Gestión y Economía de la Empresa.
Informática Industrial.
Innovación y Tecnología de Invernaderos.
Matemáticas.
Políticas y Prácticas de la Innovación Educativa en la Sociedad del Conocimiento.
Producción Vegetal en Cultivos Protegidos.
Psicogerontología.
Residuos de Plaguicidas y Contaminantes. Control Alimentario y Ambiental.
Salud Mental: Genética y Ambiente.
Técnicas Informáticas Avanzadas.
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Acuicultura y Pesca.
Administración de Empresas.
Agroalimentación.
Ciencias y Tecnologías Químicas.
Contabilidad y Auditoría.
Dirección de Recursos Humanos.
Erasmus Mundus en Gestión de Agua y Costa (Water and Coastal Management).
Estudios Hispánicos.
Género, identidad y ciudadanía.
Gestión Integrada de Aguas Litorales.
Gestión Portuaria y Logística.
Gestión y Evaluación de la Contaminación Acústica.
Ingeniería de los Procesos de Fabricación.
Intervención Psicológica en Contextos de Riesgo.
Matemáticas.
Nuevas empresas y gestión de la innovación.
Oceanografía.
Orientación y Evaluación Socioeducativas.
Patrimonio Histórico-Arqueológico.
Sistema Penal, Criminalidad y Políticas de Seguridad
Tecnología ambiental.
Vitivinicultura en Climas Cálidos.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Agroalimentación.
Agroecología: Un enfoque sustentable de la agricultura ecológica.
Biotecnología Molecular, Celular y Genética.
Dinámica de flujos biogeoquímicos y sus aplicaciones.
Intervención e investigación psicológica en justicia, salud y bienestar social.
Medicina, Sanidad y Mejora Animal.
Producción, Protección y Mejora Vegetal.
Vitivinicultura y Agroalimentación.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Análisis Geográfico en la Ordenación del Territorio: Tecnologías de información geográfica.
Antropología Física y Forense.
Arqueología.
Arqueología y territorio.
Artes Visuales y Educación. Un enfoque construccionista.
Atención Farmacéutica.
Avances en Radiología y Medicina Física.
Biología Agraria y Acuicultura.
Biomedicina Regenerativa.
Biotecnología.
Criminalidad e intervención social en menores.
Culturas Árabe y Hebrea, pasado y presente.
Derecho Constitucional Europeo.
Desarrollo de Medicamentos.
Desarrollo de Software.
Didáctica de la Matemática.
Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud.
Economía y Organización de Empresas.
Estadística Aplicada.
Estructuras.
Estudios migratorios. Desarrollo e intervención social.
Estudios Superiores de Lengua Española: Investigación y Aplicaciones.
Filosofía Contemporánea.
Geofísica y Meteorología.
Geología.
Hidráulica Ambiental.
Historia del Arte: Conocimiento y tutela del patrimonio histórico.
Información Científica: Tratamiento, Acceso y Evaluación.
Ingeniería de Computadores y Redes.
Ingeniería Tisular.
Intervención Psicopedagógica.
Investigación y Avances en Inmunología Molecular y Celular.
Investigación y Avances en Microbiología.
Investigación y Avances en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico.
Investigaciones y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Literatura y Lingüística Inglesa.
Marketing y Comportamiento del Consumidor.
Matemáticas.
Métodos y Técnicas Avanzadas en Física.
Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento.
Neurociencias y Dolor.
Problemas Sociales: Dirección y Gestión de Programas Sociales.
Psicología de la Intervención Social.
Química.
Soft Computing y Sistemas Inteligentes.
Tecnologías Multimedia.
Traducción e Interpretación.
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Educación Físico-Deportiva.
Género, Identidad y Ciudadanía.
Técnicas Instrumentales en Química.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA
Agroecología: Un enfoque sustentable de la Agricultura Ecológica.
Bioinformática.
Biotecnología avanzada.
Derechos humanos, interculturalidad y desarrollo.
Formulación y tecnología del producto.
Aplicaciones en la industria química, agroalimentaria y farmacéutica.
Investigación en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales, sociales y matemáticas.
Tecnología ambiental.
Tecnología de los Sistemas de energía solar fotovoltaica.
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Aceite de oliva.
Actividad Física y Salud.
Biología molecular y celular.
Biomedicina Regenerativa.
Estudios Ingleses.
Gerontología.
Marketing y consumo.
Matemáticas.
Química Aplicada.
Tecnología de los sistemas de energía solar fotovoltaica.
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Análisis Geográfico en ordenación del territorio: Tecnologías de información geográfica.
Asesoría Jurídica de Empresas.
Bioinformática.
Biología Celular y Molecular.
Biotecnología Avanzada.
Criminalidad e Intervención Social en Menores
Desarrollos sociales de la cultura artística Dirección y Planificación del Turismo
Estudios Ingleses y comunicación multilingüe e intercultural.
Estudios superiores de la lengua española: Investigación y aplicaciones.
Gestión de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente Gestión del Patrimonio literario y lingüístico español.
Hidráulica ambiental.
Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial. Investigación e Intervención Social y Comunitaria.
Investigación en Actividad Física y Deporte.
Investigación en Psicología de la Salud.
Matemáticas.
Políticas y Prácticas de Innovación Educativa para la Sociedad del Conocimiento.
Química Avanzada. Preparación y Caracterización de Materiales.
Regulación Económica y Territorial.
Sistemas de Información Audiovisual.
Tecnologías de Telecomunicación.
Traducción, Mediación cultural e Interpretación.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Arqueología.
Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Atención Farmacéutica y Farmacia Asistencial.
Automática, Robótica y Telemática.
Ciencia y Tecnología de nuevos Materiales.
Ciencia, Tecnología y Uso racional del medicamento.
Ciudad y Arquitectura Sostenibles.
Derecho Constitucional.
Diseño Avanzado en Ingeniería Mecánica.
Electrónica, Tratamiento de la Señal y Comunicaciones.
Estudios Americanos.
Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta.
Estudios Avanzados en Dirección de Empresas.
Estudios Avanzados en Matemáticas.
Estudios Avanzados en Química.
Fisiología y Neurociencia.
Genética Molecular y Biotecnología.
Gestión Estratégica y Negocios Internacionales.
Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos.
Ingeniería y Tecnología del Software.
Intervención y Mediación Familiar.
Investigación Biomédica.
Microelectrónica: Diseño y aplicaciones de sistemas micro/nanométricos (on line).
Ordenación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.
Organización Industrial y Gestión de Empresas.
Sistemas de Energía Eléctrica.
Sistemas de Energía Térmica.
Tecnología Química y Ambiental.
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Biodiversidad y Biología de la Conservación.
Ciencias sociales e intervención social. Multiculturalidad, interculturalidad y diversidad.
Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo.
Europa, el Mundo Mediterráneo y su difusión atlántica.
Métodos y Teorías para la Investigación Histórica.
Experimentación en Biotecnología.
Historia de América Latina. Mundos Indígenas.
Investigación en Dirección y Administración de Empresas.
Investigación Social Aplicada al Medio Ambiente.
Neurociencias y Biología del Comportamiento»
Cinco. Se modifica el Anexo III, apartado II. 1, que queda redactado en los siguientes términos:
«1. Acceso a la Universidad:
a) Pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente, 80,50 euros, con el siguiente desglose:
Fase General: 53,66 euros.
Fase Específica: 13,42 euros por cada una de las dos materias que elige el estudiante.
b) Pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad de personas mayores de 25 años: 80,50 euros.
c) Valoración y realización de entrevista para la acreditación de la experiencia laboral o profesional para el acceso a la universidad de personas mayores de 40 años: 53,66 euros.
d) Pruebas de acceso para personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional: 80,50 euros.»
Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en este Decreto.
Se habilita al Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa a dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo del presente Decreto.
El presente Decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Análisis jurídico
Este documento no tiene validez jurídica